¿Preguntas? Aquí las respuestas.
Preguntas frecuentes, soluciones rápidas e información oficial sobre todas las funciones.
Preguntas Generales
REPLAI es un chatbot impulsado por inteligencia artificial diseñado para mejorar las interacciones con los clientes en tu comunidad de usuarios. Puede ser utilizado para ventas, soporte y onboarding, proporcionando respuestas rápidas y precisas a las consultas de tus clientes a través de Webchat, App móvil o WhatsApp.
REPLAI utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial para comprender y responder a las preguntas de los usuarios. Puede ser personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio.
REPLAI está diseñado para startups visionarias y líderes de la industria que buscan mejorar la eficiencia y la calidad de sus interacciones con los clientes. Es ideal para equipos de ventas, soporte y onboarding que desean proporcionar un servicio más rápido y efectivo.
Uso de Licencia
Para adquirir una licencia de REPLAI, puedes visitar nuestra página web y contactar con nuestro equipo de ventas a través del siguiente formulario.
Ofrecemos diferentes tipos de licencias para adaptarnos a las necesidades de tu empresa, desde planes básicos para pequeñas startups hasta soluciones empresariales para grandes corporaciones. Cada plan incluye diferentes características y niveles de soporte.
Puedes gestionar tu licencia a través del panel de administración de REPLAI, donde podrás ver el estado de tu licencia, renovar tu suscripción y actualizar tu plan según las necesidades de tu empresa.
Soporte y Actualizaciones
REPLAI ofrece soporte técnico a través de correo electrónico y chat. Nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarte con cualquier problema técnico o consulta que puedas tener.
Las actualizaciones de REPLAI se realizan automáticamente para garantizar que siempre estés utilizando la versión más reciente del software. Recibirás notificaciones sobre nuevas características y mejoras a través de correo electrónico y en el panel de administración de REPLAI.
Si experimentas algún problema con REPLAI, puedes contactar a nuestro equipo de soporte a través de hello@replai.net. Proporciona una descripción detallada del problema y nuestro equipo te ayudará a resolverlo lo antes posible.
Información detallada
Para iniciar tu sesión en REPLAI, abre tu navegador y dirígete a la URL https://app.replai.net. Verás un formulario con dos campos: Email y Contraseña. Introduce el correo electrónico que utilizaste al registrarte y la clave correspondiente. Si deseas permanecer conectado, marca la casilla “Mantener mi sesión abierta” antes de pulsar “Acceder a mi cuenta”. Una vez validados tus datos, serás redirigido al panel principal.
Consejo de seguridad: cierra siempre tu sesión al trabajar en equipos compartidos y utiliza contraseñas seguras, combinando letras, números y símbolos.
Si en algún momento olvidas tu clave de acceso, haz clic en el enlace “¿Has olvidado tu contraseña?” situado bajo el formulario de login. Serás llevado a una pantalla donde solo tendrás que introducir tu dirección de correo y presionar “Generar nueva contraseña”. En pocos minutos recibirás un email con un enlace o una contraseña temporal. Sigue el enlace para volver a entrar en REPLAI y, desde el apartado Mi cuenta, cambia esa clave provisional por una de tu elección.
Importante: revisa la carpeta de spam si no ves el correo en tu bandeja principal.
Al acceder, aterrizarás en la pestaña Home, tu centro de control estadístico. En la parte izquierda encontrarás un gráfico que muestra las conversaciones de los últimos siete días: en azul, las nuevas; y en verde, las recurrentes. A la derecha, varias tarjetas resumen te informan del total de chats de ayer, de la semana actual y pasada, y de los datos mensuales. Si necesitas analizar o compartir estos datos, pulsa el icono de descarga (CSV) que aparece sobre el gráfico.
Tip: consulta esta sección cada mañana para detectar tendencias de uso y adelantarte a picos de consulta.
En Configuración dispones de dos pestañas donde definir el comportamiento y la apariencia de tu asistente: Tipo de conversación y Diseño chatbot.
Ajusta el “asistente” y la forma de interactuar de tu bot:
Puesto en la empresa
Indica el rol que representa el asistente (por ejemplo, Atención al Cliente, Soporte Técnico, Onboarding).Tono de la conversación
Formal
Amigable
Divertida
Objetivo del chat
Selecciona el propósito principal: Ventas, Soporte de producto/postventa u Onboarding de empleados.Conversaciones casuales
Activa si quieres que el bot responda también a charlas informales.Interacción con el usuario
Qué hacer si muestra interés: elige entre no pedir datos, solicitar nombre y/o correo y/o teléfono.
Si desea más información, invitar a: Llamar por teléfono, escribir al correo o visitar la web (introduce la URL).
Manejo de frustración: el bot ofrecerá disculpas y preguntará cómo mejorar la asistencia.
Estilo de respuestas
Emojis de forma esporádica (solo si el usuario los usa)
Respuestas con un toque de broma si preguntan si eres IA
Uso de negritas para resaltar información
Seguridad y privacidad
Petición de información sensible (solo cuando sea necesario)
Redirección de solicitudes de eliminación de datos a soporte humano
Personalización y adaptación
Recordar datos de la misma sesión para una atención más fluida
Adaptar el estilo según el perfil del usuario (nuevo vs. recurrente)
Idiomas disponibles
Activa interacción en múltiples idiomas y añade Instrucciones personalizadas para directrices específicas.
Tras cualquier cambio en esta pestaña, pulsa “Actualizar asistente” para que los ajustes entren en vigor.
Define la apariencia y los textos del widget de chat:
A. Colores y estilos
Personaliza Fondo y Texto de cada uno de estos elementos para alinear tu chatbot con tu identidad visual:
Botón flotante
Cabecera del chat
Burbuja de mensaje de usuario
Botón de envío y enlaces de REPLAI
Usa el selector o introduce un código hexadecimal. Haz clic en el icono de “reset” para restaurar el valor por defecto.
B. Textos multilanguage
Configura tres bloques de texto, uno por idioma:
Botón: etiqueta del botón flotante (Ej. “Pregúntame”).
Título: encabezado al abrir el chat (Ej. “Ayuda”).
Presentación: mensaje inicial (Ej. “Hola, soy tu asistente”).
Se muestran inglés, español, francés e italiano por defecto; al activar más idiomas en “Tipo de conversación”, aparecerán campos adicionales (portugués, catalán, etc.). Una vez completados, pulsa “Guardar cambios”.
Tip de diseño: comprueba contraste de colores y brevedad de textos para asegurar accesibilidad y coherencia entre idiomas.
Para incorporar tu chatbot en tu web, selecciona Instalación en el menú. Allí verás dos fragmentos de código:
Minichat, un widget emergente compacto. Copia el script que se muestra y pégalo justo antes de la etiqueta
</body>
de tu HTML, pulsando “Copiar código Minichat”.Maxichat, una versión a pantalla completa. De igual modo, copia el bloque de “Copiar código Maxichat” y añádelo en tu plantilla.
Guarda y publica tu página. El chat aparecerá automáticamente en el entorno en vivo, listo para interactuar con los visitantes.
En la sección Aviso legal dispones de un editor WYSIWYG para redactar y traducir tus términos y condiciones. Primero, activa o desactiva su visibilidad mediante el interruptor Mostrar/Ocultar aviso legal. Después, en cada cuadro de texto por idioma (español, francés, italiano, portugués y catalán), escribe o pega el contenido legal. Finalmente, pulsa “Guardar cambios” para publicar la versión multilenguaje en el chat.
Recuerda: mantén actualizados estos textos conforme a tu política de privacidad y la normativa vigente.
La pestaña Archivos alberga todos los documentos que alimentan la base de conocimiento de tu chatbot. Para añadir uno nuevo, haz clic en “Subir nuevo archivo”, selecciona el fichero (Markdown, PDF, etc.) y asígnale una categoría. Guardarás también tu clave de Vector storage (Azure Blob u otro) en el recuadro correspondiente.
Una vez cargado, tu archivo aparecerá en la lista con estado “Publicado” o “Borrador”. Desde ahí puedes descargarlo, reindexarlo (botón refrescar) o eliminarlo completamente. Sigue las notas del administrador para configurar correctamente el almacenamiento de vectores y optimizar las búsquedas.
Si prefieres extraer contenido desde una URL, entra en Página web. Introduce la dirección completa de la página que quieres analizar y, opcionalmente, un prompt que especifique qué deseas extraer (por ejemplo, “Extrae todos los títulos H2”). Pulsa “Generar” y espera a que el sistema procese y convierta el contenido en markdown.
Las webs añadidas se mostrarán en una tabla con la fecha de extracción y la última actualización. Desde ahí podrás Ver el markdown generado, Actualizar (re-crawl) o Eliminar la entrada.
Dentro de Conversaciones encontrarás el historial completo de interacción con tu asistente. Por defecto, se muestran agrupadas por fecha y orden cronológico, con paginación en bloques de 100. Usando el buscador y los filtros, localiza chats por ID, rango de fechas o palabra clave.
Al lado de cada registro, tienes tres acciones:
Ver detalle (icono ojo) para desplegar el chat completo.
Exportar (descarga JSON/CSV) para análisis offline.
Archivar o Eliminar la conversación.
Además, fíjate en el contador de tokens consumidos que aparece en la cabecera: así controlas tu presupuesto.
El entorno Web chat te permite probar tu asistente antes de publicarlo. Cada vez que ajustes la base de conocimiento o las instrucciones, pulsa “Reiniciar Conversación” para recargar los cambios. Escribe mensajes en el cuadro de texto inferior y presiona Enviar para simular la experiencia real del usuario.
Úsalo para validar respuestas, afinar prompts y comprobar que el flujo de diálogo se comporta como esperas sin afectar el entorno en vivo.
Si detectas un incidente, ves a Solicitud de soporte y completa el formulario: describe tu problema, indica tu email y dominio, y adjunta capturas de pantalla si lo crees necesario. Al enviar, recibirás un ID de ticket que podrás rastrear en la misma pantalla.
En el listado verás cada solicitud con su estado (Abierto, En curso, Cerrado) y podrás reabrir tickets previos o eliminarlos si ya no son necesarios. El icono en el menú lateral muestra el número de incidencias pendientes.
Finalmente, haz clic en “Ver chatbot en web” para abrir una pestaña nueva con tu asistente integrado en el entorno público. Aquí podrás comprobar el aspecto visual, probar las interacciones reales y verificar que los estilos de marca se aplican correctamente.
Recomendación: realiza pruebas de usabilidad y revisa en distintos navegadores y dispositivos para garantizar la mejor experiencia a tus usuarios.
Para mantenerte al día con la actividad de tu proyecto y tus tickets, haz clic en tu avatar (esquina superior derecha) y selecciona Notificaciones. Verás un listado de tus proyectos:
Resumen diario
Actívalo para recibir cada mañana un correo con un informe de las conversaciones y métricas del día anterior.
Solicitud de soporte
Si lo marcas, recibirás alertas en cuanto haya novedades o cambios en tus tickets de soporte.
Simplemente alterna el interruptor de cada tipo de notificación para Activado o Desactivado, y los cambios se guardan al instante.
Desde el menú de usuario (click en tu avatar → Perfil), accede a tus datos personales y credenciales.
Datos personales
Nombre y Apellidos: actualízalos si cambian.
Email: aparece fijo; no puede editarse desde aquí.
Cambiar contraseña
Introduce tu Nueva contraseña y confirma la misma en el segundo campo.
Pulsa “Actualizar Perfil” para guardar tu clave segura.
Cerrar sesión
Haz clic en tu avatar y selecciona Cerrar sesión para proteger tu cuenta al terminar tu jornada.
Consejo: revisa este apartado periódicamente para mantener tu información al día y garantizar la seguridad de tu acceso.
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast